El lino y las mujeres vascas
El mes de marzo es un mes en el que la mujer está muy presente, por ellos os queremos hablar sobre una exposición que vimos en el Palacio de Igartza, en Beasain. La exposición trata sobre la historia de las mujeres del País Vasco y el lino. Para ello os resumiremos esta unión entre las mujeres y el lino. Cuando las niñas del caserío cumplían 11 años el padre les dejaba un trocito de tierra en el huerto para comenzar la elaboración del lino. Estas m ujeres cultivaban la tierra del entorno del caserío, la abonaban y plantaban las semillas. A continuación cuidaban la tierra y sacaban la fibra de la semilla. El siguiente trabajo consistía en llevar la fibra a los pozos de lino (llamados liñoputxu) dónde las tenían a remojo durante días para ablandarla. Tras retirar las fibras del agua, las secaban en los prados y utilizaban diversas herramientas, por ejemplo, los mazos para aplastarlas y poder sacar el hilo. Una vez conseguido el hilo, las mujeres se reunían por la noche en los desvanes p